Introducción
La Resistencia Antimicrobiana (AMR) se ha convertido en una crisis global que exige una acción inmediata. En 2019, causó casi 1.3 millones de muertes, superando a enfermedades como el SIDA y la malaria. La Jefa de la Rama de Químicos y Salud del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Jacqueline Álvarez, afirma que "AMR es verdaderamente una crisis global que requiere acción urgente".
Semana Mundial de Concienciación sobre AMR
La Semana Mundial de Concienciación sobre AMR, del 18 al 24 de noviembre, destaca la importancia de educar a profesionales de la salud, veterinarios, legisladores y al público en general sobre los peligros del AMR y la necesidad de intensificar los esfuerzos para prevenirlo.
¿Qué es la AMR?
La AMR ocurre cuando microorganismos, como bacterias, virus, parásitos o hongos, se vuelven resistentes a tratamientos antimicrobianos a los que eran previamente susceptibles. La sobreexposición a medicamentos, como antibióticos, aumenta la probabilidad de adaptación de los microbios.
Principales Impulsores de la AMR
El uso indebido de antibióticos en medicina humana y agricultura es un impulsor clave. La prescripción innecesaria y el uso incorrecto permiten la supervivencia y proliferación de bacterias resistentes. La contaminación del agua, suelo y aire con residuos farmacéuticos contribuye a este problema.
Impacto Desproporcionado en el Mundo en Desarrollo
La pobreza y la falta de acceso a la atención médica agravan la propagación del AMR en el mundo en desarrollo. La falta de diagnósticos precisos conduce a la sobreprescripción de antimicrobianos. Además, la escasez de agua limpia y saneamiento hace que estas poblaciones sean más vulnerables a las infecciones.
Relación entre el Medio Ambiente y la AMR
La conexión entre la AMR y la crisis planetaria de cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación es evidente. El aumento de temperaturas y eventos climáticos extremos favorece la propagación de enfermedades, mientras que la contaminación del agua con microbios resistentes agrava el problema.
Estrategias para Combatir la AMR
Es crucial adoptar el enfoque de "Una Salud", reconociendo la interdependencia entre la salud de personas, animales, plantas y el medio ambiente. Profesionales de la salud deben recetar antimicrobianos solo cuando sea necesario, y su uso en la agricultura debe limitarse. Mejorar el agua, saneamiento y la implementación de marcos regulatorios sólidos son medidas preventivas clave.
Responsabilidades Gubernamentales
La AMR es un problema global que requiere cooperación internacional. Los gobiernos deben desarrollar planes de acción nacionales, trabajar en estrategias conjuntas y compartir información sobre el uso y resistencia a antimicrobianos. La colaboración entre sectores, incluyendo la industria farmacéutica y la sociedad civil, es esencial.
Acciones de PNUMA contra la AMR
El PNUMA, como autoridad ambiental global, lidera la provisión de evidencia científica para informar estrategias sobre la AMR. El informe "Enfrentando a los Superbacterias", lanzado en febrero de 2023, destaca hallazgos científicos y soluciones para prevenir la propagación de la AMR. La Alianza Cuatripartita con la FAO, OMS y la OIE busca coordinar una respuesta global a la AMR.
Conclusión
La Semana Mundial de Concienciación sobre AMR destaca la necesidad urgente de abordar esta crisis. Adoptar un enfoque integral, mejorar prácticas médicas y agrícolas, y promover la colaboración internacional son pasos cruciales. La AMR no solo amenaza la salud humana, sino también la salud de nuestro planeta. ¡Juntos, podemos prevenir la resistencia antimicrobiana!